HOTEL MUEBLE
A la necesidad de habitar el Desierto
de Atacama, se esboza un hotel sustentable de componentes industriales, a base
de 52 contenedores marítimos, diseñado para ser montado y desmontado, en los
lugares más inhóspitos de este desierto. Utilizando la forma del edificio, sus
espacios y materiales, se logra un comportamiento sincrónico con el clima, sin
utilizar tecnologías sofisticadas. Este hotel mueble, se organiza a base de 9
containers de 20pie. y 43 containers de 40pie,con tres niveles, conformando el
siguiente programa arquitectónico:
Primer nivel
-Acceso 37,52m2
-Hall de ingreso y patio central de 3
niveles de altura 157,11m2
-Recepción y sala de estar 59,29m2
- Baños públicos damas y varones
29,65m2
- 1Restorant 40 personas 103,78m2
- 1 Cocina 67,83m2
- bodegas 26,87
-6 Habitaciones en suite de 14,19m2
c/u, total 85,14m2
-1 bodega aseo 4,25m2
- Auditorio para 42 personas 74,26m2
Segundo Nivel
-18 Habitaciones en suite de 14,19m2
c/u, total 255,42m2
- 1 bodega ropa limpia 11,29m2
- 1 baño de servicio 3,68m2
- 1 sala de reuniones 10 personas
31,89m2
- 1 estar
Tercer Nivel
-18 Habitaciones en suite de 14,19m2
c/u, total 255,42m2
- 1 bodega ropa limpia 11,29m2
- 1 baño de servicio 3,68m2
- 1 sala de reuniones 10 personas
31,89m2
- 1 estar
Montaje.
El container marítimo elemento
estandarizado, con características únicas: Su logística de transporte en el
mundo marítimo, terrestre, aéreo, su fabricación industrial a gran escala, su
bajo costo relativo, su larga vida útil, su alta capacidad resistente y su
facilidad e infraestructura de montaje, es la base de este proyecto, es el
elemento que le da la capacidad de trasladarse de una parte a otra,
trasformando esta construcción en un bien mueble.
Orden:
El hotel se ordena a través de un gran
patio central climatizador, regulador de la temperatura, de la humedad y de la
luminosidad solar.
Se cubre este patio con vigas de madera
laminada, que sobre estas se coloca una estructura de acero de costaneras T de
100mm, con un doble vidrio termo panel, con la función de aislante térmico. El
control de la luz solar, se logra, con cortinas móviles, que en la noche se
desplazan para lograr la contemplación del espectáculo del cielo estrellado,
que nos entrega el desierto.
Climatización
A estos elementos del patio central de
regulación de la climatización, se agregan la ventilación cruzada tanto de las
ventanas laterales de esta placa vidriada, como también las puertas que rematan
los pasillos, el ambiente se refresca con captores de aire del sur por medio de
un sistema geotérmico subterráneo que incorpora aire a 15ºC (temperatura
existente a 2 metros de profundidad). La humedad se incorpora humedad con
plantas de origen tropical que se ubican en el patio central, en las cajas de
escaleras, y en los pasillos, en jardineras auto regante.
FAST ARQ
El Hotel Mueble/Desierto de Atacama,
nos da claridad, que la producción industrial de módulos habitables y la
movilidad de estos, se relacionan arquitectónicamente con el territorio, a
través de la organización de los contenedores requerida y los accesorios arquitectónicos
propios para el lugar.
El proyecto arquitectónico fue
ejecutado, para ser situado en la inmensidad del desierto más árido del mundo,
de esta forma validar la cualidad de movilidad, adaptación y sustentabilidad de
la prepuesta FAST- arq, prueba de un sistema arquitectónico, compuesto de
módulos habitables móviles, construidos en fabrica, capaz de ser ubicado y
re-ordenados, en cualquier punto del planeta.
Plantear la propuesta arquitectónica
como un bien mueble, concebida para responder a situaciones cambiantes a través
de su forma, su función o su ubicación es una respuesta a nuestra realidad
contemporánea dinámica, cambiable y cada vez más consciente de la fragilidad
ambiental de nuestro planeta, por estas importantes razones creo que será la forma
cotidiana de abordar los procesos arquitectónicos en un futuro cercano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario